El justo por la fe vivirá

Habacuc 2:4 – Romanos 1:17 – Hebreos 10:38.

a.  En conmemoración del 31 de octubre de 1517, fecha en la cual Martín Lutero, que para entonces tenía 34 años, clavó sus 91        protestas en la puerta de la Iglesia de Todos los Santos de Wittenberg, e inició la Reforma Protestante, tendremos un estudio sobre este versículo, que fue el versículo que más hizo reflexionar a Lutero, y darse cuenta que había que regresar a las Escrituras y estudiar de nuevo el verdadero concepto de salvación por fe en Cristo. Todo esto sucedió con el papa León X, quien inventó las indulgencias, para recaudar dinero para la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma, porque en ese momento el Vaticano no tenía fondos para tal fin. Aquí  aprendemos la primera lección, el que se aparta de Las Sagradas Escrituras, se pierde. El Colegio de Cardenales, la       tradición y la Biblia. Salmo 119:105 y 2 Tim. 3:16-17. (la ascensión de María, la inmaculada concepción de Ana, etc.)

b.  Los principales defectos de la doctrina católica que     provocaron la Reforma Protestante, son:
*     Las Indulgencias, la compra de la bula ó perdón papal, esto es, la salvación por obras, ó por dinero. Esto era inmoral e                          inútil. La importancia de aprender a servir a Dios sólo por agradecimiento, sin buscar ningún interés propio.
*     La infabilidad del Papa. Romanos 3:23.
*     Los santos ídolos intercesores. Exodo 20:1-6.
*     El Purgatorio. Ni siquiera la palabra en la Biblia católica.
*     El celibato. Esto empezó como un problema de herencia.
*     El Papa como representante de Cristo en la tierra. Juan 14:26.

c.  La razón de la Contrarreforma. Se originó 28 años después, a partir de la necesidad de la Iglesia Católica de reorganizarse y            plantear una estrategia frente al avance de la Reforma Protestante, además de responder a los cuestionamientos y las críticas de los propios cristianos católicos. Para dicho fin se fundó La Compañía de Jesús ó Jesuitas, que son los sacerdotes más académicos dentro del catolicismo, para combatir el pensamiento evangélico.

d.  Concepto de justo: no es el perfecto, sino aquel que hace todo lo posible por agradar a Dios.

e.   Por la fe vivirá: La fe es más que creer; es una completa confianza en Dios, siempre, acompañada de acción. Cuando decimos “el justo por la fe vivirá”. Actuamos de una manera compatible con nuestra fe. La fe debe ir acompañada de acción, de lo contrario, no tiene vida (Santiago 2:17); simplemente no es fe; no tiene el poder de cambiar a una sola persona, y mucho menos al mundo, entonces se llama creencia. La fe transforma, porque yo actúo conforme a lo que creo. La fe me lleva a la acción, a las obras. Al justo, la fe lo lleva a obrar de manera justa.

f.  Cuidado en confundir imprudencia con fe. Lucas 9:51-56. Cuando  Dios te provee los recursos para salir adelante, entonces aprovéchalos, ahí estás actuando en fe. Dios pone ángeles,     seres humanos que nos bendicen. Dios los utiliza a ellos para  nuestra bendición. De gracia recibisteis, dad de gracia.
 Te bendeciré y serás bendición. Dios ama al dador alegre. Procura ser de bendición a otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *